Pues ha pasado un tiempecito desde que dije que probablemente volvería de mi largo letargo de este blog, pero vuelvo con este post y voy a tratar de ser un poco más constante. Lo que sí he hecho y muchos no habréis visto son algunas actualizaciones de contenido (y las que me quedan) para mejorar algunas cosillas que no me convencían del todo.
El caso, que hoy he estado comprando varias cositas para un nuevo acuario (ya os contaré) y entre ellas una era un Sifón, y como nunca he tratado este tema, he pensado que podría ser interesante. ¡Vamos allá!
Tabla de Contenidos
¿Qué es un Sifón?
Pero antes, de nada, por si alguien no sabe de qué estoy hablando, un Sifón es básicamente un cacharro (super científica la definición jajaja) con el que podemos succionar agua del acuario.
Funciona con una bomba que si aprietas y sueltas por temas de presión y demás cosas físicas que no tiene mucho sentido mencionar aquí, comienza a succionar agua del acuario.
¿Para qué se utiliza el Sifón en el Acuario?
Pues básicamente tendría dos funciones:
- Retirar agua del acuario: Es el mejor método para extraer agua del acuario, al menos que yo conozca, y para los cambios parciales de agua y demás es la clave. Más adelante te explico cómo utilizarlo correctamente.
- Limpiar el Sustrato: Sustrato, arena, piedrecitas, lo que sea que tengas en el «suelo» del acuario vamos. No te preocupes que ahora te doy consejos de este punto también.
Retirar el Agua del Acuario
El procedimiento es sencillo y vas a necesitar el Sifón (abajo te recomendaré alguno, pero te sirve cualquiera vamos) y algún tipo de recipiente. Yo utilizo una pecera de esas con forma de bola para eso (para peces son un horror, pero para este tipo de funciones vienen muy bien. #ideapost => no hagáis caso a esto, es para mí).
El caso, coges tu recipiente y tienes que ponerlo a un nivel inferior al de tu acuario (que esté más cerca del núcleo terrestre… comparación extraña, pero se entiende jajaja), esto es para que el agua pueda fluir sola; si no tendrías que estar dándole todo el rato a la bomba a mano y es un poco rollo (sé que suena muy obvio, pero yo tardé en descubrirlo jajaja).
Colocas lo que sería la salida del Sifón (por donde saldrá el agua) en el recipiente y la parte «succionada» en el acuario y le das unos pocos meneos a la bomba (aprietas y sueltas, sin más), al hacerlo verás que agua comenzará a fluir automáticamente.
Para frenar el proceso simplemente retiras la parte succionadora del acuario y listo. Ves controlando el recipiente, que como se llene del todo tendrás un problema.
Limpiar el Sustrato
El otro fin del Sifón es limpiar el sustrato y antes de liarla déjame darte unos consejos porque hay que tener bastante cuidado. Básicamente porque normalmente el Sifón tendrá una potencia considerable y como lo acerques demasiado al sustrato seguramente lo absorbas.
Tendrás que pillarle el punto, hay demasiados factores como para que te diga, ensayo y error de toda la vida. Encuentra el punto en el que consigas absorber la suciedad pero no el sustrato, y ya que sale el tema, también puedes utilizarlo para retirar suciedad de otros elementos del acuario como plantas y demás.
Eso sí, no vayas a acercarlo demasiado a tus peces, pobrecitos jajaja. A ver, normalmente los Sifones tienen una especie de rejilla en la parte «succionadora» para que no se cuele nada demasiado grande, pero de todos modos ten cuidado que no debe ser una experiencia muy agradable que una cosa de esas te comience a succionar.
Qué Sifón te Recomiendo
Lo que te he dicho, considero que cualquiera puede ser bueno, si tienes una tienda de acuariofilia o de animales genérica (ahí será más complicado, pero puedes probar) pregúntales y seguramente lo tendrán.
De todos modos te voy a recomendar uno que de hecho me he comprado hoy:
- Herramienta sencilla para la limpieza de acuarios. Forma eficaz de mantener el agua de la pecera limpia
- Limpia fácilmente la grava y el fondo del acuario. Tubo principal de aspiración rígido, más duradero
- Cambia el agua, sin derramarla ni gotear
- Muy fácil de usar, bombea manualmente y empieza a salir agua
- Longitud: 170cm/207cm; No remueve el fondo...;Válido para cualquier acuario, pecera, depósito...etc
Última actualización el 2024-12-25 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Pero bueno, lo dicho, este es uno de chorrocientos modelos distintos, cualquiera debería servir y tampoco creo que sea algo en lo que valga la pena invertir en calidad… mientras cumpla su función, pues listo ¿no?
¡Ya me diréis qué os parece el post! Y si queréis que suba algún contenido en concreto decidme por comentarios ¡Hasta la próxima!
▷ Compra aquí Aloe Vera 99% puro. Mejorará la salud de tu Betta, mano de santo, nunca falta en mi acuario.
¡Suscríbete a BettaBlog!
¡Suscríbete para recibir en tu correo más contenido como este!
¡Gracias por suscribirte! ¡No olvides revisar tu correo para realizar la confirmación!
¡Algo no ha funcionado correctamente!
Buenas tardes
Si me gustó el tema porque creo que cuando se está aprendiendo no hay nada realmente «ovbio» y todos los temas son interesantes y dignos de ser nombrados.
Me gustaría volver a ver algún «diario» de alguno de tus acuarios como los de antes como cuando estaba kratos y su coco cueva.
También sería interesante el tema de las diferentes variedades de peces betta.
Muchas gracias por volver y espero con ansias más publicaciones.
¡Buenas Juan! Me alegro de que te haya gustado, de hecho pronto tengo pensado en escribir otro post sobre otro elemento (tubo de aireador) que junto al sifón es mano de santo para limpiar suciedad del acuario.
El tema del diario no sé la verdad, me da bastante rabia haber perdido esos posts… creo que usaré la sección Off Topic para ese tipo de cosas… o no sé, le tengo que dar vueltas.
Lo de las especies de Betta lo tengo en mente y tarde o temprano tendrán su post, ahora mismo no se me ocurren más temas sobre el betta; es que parece que no y en verdad ya he escrito de casi todo lo que se puede escribir sobre esa especie… tengo pensado meterme en otras especies y hablar más sobre acuariofilia en general como he hecho con este post.
¡Saludos Juan!