
La Glossostigma Elatinoides es una planta de acuario que se utiliza para tapizar el sustrato de un acuario. Es un planta que se considera de nivel «avanzado» ya que requiere de mucha luz, CO2, y abonados periódicos. Así que si no disponéis de estos elementos os aconsejo que no la tengáis.
Pero suponiendo que ya tenéis eso y os queréis lanzar, aquí os explico como podéis plantar para que arraigue bien en el sustrato.
Tabla de Contenidos
¿Qué Necesito para Plantar la Glossostigma Elatinoides?
Por suerte no necesitamos muchas cosas para ello, y algunas de ellas son opcionales.
Vamos a necesitar lo siguiente:
- Un sustrato adecuado: Es decir, un sustrato tipo arena o granulado para que la planta pueda arraigar bien. Las típicas piedrecitas de acuario no son viables.
- Una Glossostigma, que podemos adquirir en la mayoría de tiendas de peces. No es que sea una planta que se suela tener en todas partes como las anubias, pero a malas siempre se puede encargar.
- Unas tijeras, para cortar la planta.
- Unas pinzas de acuario, deben ser inoxidables y ser bastante largas. Con ellas plantaremos al glossostigma, el problema es que es bastante complicado pero a malas podemos utilizar las manos.
¿Ya tienes todos estos elementos? En ese caso te explico como plantarla.
¿Cómo Planto la Glossostigma Elatinoides?
A continuación os dejo el proceso paso por paso:
- Antes de nada retiraremos la planta de su recipiente con mucho cuidado de no dañarla y la lavaremos con agua ( puede ser del grifo ) durante un rato. El agua con muy poca potencia para no dañar a la planta.
- A continuación cogeremos las tijeras y cortaremos la glossostigma en varias partes, de esta manera tendremos varios pequeños matojos de glossostigma. Si en la planta os vienen instrucciones os aconsejo leerlas, seguramente os dirán en cuantos fragmentos debes cortar la planta. En mi caso corté la mía en 8 partes iguales.
- Seguidamente cogeremos cada matojo con las pinzas y lo sumergiremos en el agua hasta llegar al sustrato. Tenemos que intentar empujarlo contra el sustrato para que quede parcialmente hundido y se quede ahí. Cómo con las pinzas puede ser bastante complicado… podéis hacerlo con las manos si veis que no lo conseguís ( yo no soy capaz con pinzas ). También podemos arrastrar algo de sustrato por encima de los bordes de donde hemos plantado la planta para que quede más fija. Pero mucho cuidado, a la mínima la planta se soltará y la veremos flotando en nuestro acuario.
- Debemos dejar un espacio de unos dos centímetros u más entre un matojo y otro, cuidado por que si plantamos una planta muy cerca de otra es casi seguro que la planta cercana a la nueva se acabe soltando.
- Cómo habéis cortado la planta lo más seguro es que al terminar haya trozos de glossostigma flotando en la superficie. Será mejor quitarlos con una red para que no se descompongan y generen amoníaco.

Precauciones para que la Planta no se Suelte del Sustrato
Es realmente fácil que la planta se suelte del sustrato, ya que tarda unos días en echar raíces y cualquier cosa que hagamos que remueva un poco el agua puede estropearnos todo el trabajo.
Tener especial cuidado al realizar un cambio de agua parcial, lo suyo es utilizar un tubo aireador ( son unos tubos muy pequeños ) para que el agua se rellene muy poco a poco.
Ojo también con el filtro, si está demasiado fuerte la propia fuerza del agua… ¡Puede arrancar nuestras glossostigma!
Y también mucho cuidado si vais a mover algún elemento del acuario, o vais a cortar la hoja de una planta o cualquier tipo de interacción que remueva el agua.
▷ Compra aquí Aloe Vera 99% puro. Mejorará la salud de tu Betta, mano de santo, nunca falta en mi acuario.
Y es eso es todo, la verdad es que la glossostigma es una planta que queda preciosa como planta tapizante y merece la pena tener una para quedarte embobado en la belleza de tu acuario. Yo acabo de plantar las mías y espero conseguir que salgan adelante… pero la verdad es que se me han soltado algunas más de una vez. ¡Parece mentira lo delicadas que son y el extremado cuidado que hay que tener con ellas!
¡Suscríbete a BettaBlog!
¡Suscríbete para recibir en tu correo más contenido como este!
¡Gracias por suscribirte! ¡No olvides revisar tu correo para realizar la confirmación!
¡Algo no ha funcionado correctamente!