Blog

Cómo Prevenir y Curar el Estreñimiento en un Betta

Prevenir Curar Estreñimiento Betta
Kratos comiendo lombriz, al principio no parecían gustarle mucho… pero ahora le encantan.

El estreñimiento es uno de los mayores y más comunes problemas de salud que pueden padecer nuestros bettas.

Podemos caer fácilmente en el error de pensar que esto no es algo serio, por que de hecho suele no serlo. Pero en algunos casos el problema se agrava y si no tomamos precauciones incluso podemos perder a nuestro betta.

¿Cómo se que mi Betta está Estreñido?

Es muy sencillo, si nuestro betta está estreñido veremos un bulto en su «barriga». Mientras más grande sea el bulto, mayor será el problema y más costará curarlo.

¡Pero ojo¡ ¡Un bulto no siempre significa que esté estreñido, también puede tratarse de un tumor!

Y te preguntarás… ¿Cómo puedo saber si se trata de un tumor o de estreñimiento?

Pues lamentablemente, al menos en mi caso, desconozco de una forma visual para saber de qué se trata, a fin de cuentas ambos problemas causan un bulto. Lo que si se, es que podemos descartar el estreñimiento si tras un par de semanas de tratamiento contra el estreñimiento nuestro betta sigue con el bulto y además parece tan tranquilo como siempre. Ya que, si bien ya sería raro que el tratamiento no funcionara… si realmente fuera estreñimiento el betta se sentiría mal, pudiendo incluso perder el apetito o padeciendo la famosa inflamación de la vejiga natatoria, que suele provocar que pierdan el equilibrio y que no puedan nadar de forma correcta.

¿Cómo puedo Prevenir el Estreñimiento en mi Betta?

Hay una serie de consejos que ayudarán a que esto no ocurra, y personalmente recomiendo seguirlos todos para una mayor seguridad.

  • No sobre-alimentar al betta. Debemos tener cuidado de no dar demasiada comida a nuestro betta, en esta entrada explico con detalles como alimentar a un betta.
  • Poner en remojo la comida seca ( bolitas, escamas ) unos 5 – 10 minutos en agua del acuario antes de dársela a nuestros bettas. Esto se debe a que este tipo de comida suele contener aire en su interior que puede contribuir al estreñimiento y a que se inflame la vejiga natatoria. Remojando la comida este aire se perderá.
  • Dar guisante hervido a nuestro betta al menos una vez a la semana. El guisante ayudará enormemente a prevenir este tipo de problemas y por ello considero que debe formar parte de la dieta del pez betta.
  • Añadir aloe vera a nuestro acuario regularmente. Ya que entre la multitud de beneficios que aporta a nuestros bettas… uno de ellos también es prevenir el estreñimiento.

Si sigues estos consejos será realmente complicado que tu betta llegue a estreñirse, pero si tu betta ya está estreñido…

¿Cómo puedo Curar el Estreñimiento en mi Betta?

Si tu betta tiene un bulto en la zona de la «barriga» y sospechas que pueda tratarse de estreñimiento, te recomiendo este tratamiento a base de ayuno y guisante:

Tratamiento para curar el estreñimiento de un betta

El tratamiento consiste en una dieta «depurativa» y es realmente eficaz sobretodo si actuamos de forma rápida.

  1. Tenemos que dejar de darle de comer a nuestro betta durante dos días, esto ayudará a limpiar su sistema digestivo.
  2. El tercer día le daremos 1/4 de guisante hervido sin la piel.
  3. Esperaremos dos días mas sin darle de comer. Lo más seguro es que en estos dos días ya consigamos curarle el estreñimiento, si es así dejaremos el tratamiento aquí y seguiremos dándole de comer de la forma habitual ( pero siguiendo los consejos para prevenir el estreñimiento ). Si pasan dos días y el betta sigue estreñido…
  4. Volveremos a darle 1/4 de guisante y volveremos a esperar dos días a ver si se cura.
  5. Si todavía sigue con el bulto te recomiendo que durante dos o tres días vuelvas a alimentar a tu betta de forma normal, ya que el pobre estará bastante hambriento. Ideal darle alimento vivo el primer día, se merece un buen atracón ( pero no os paséis ).
  6. A partir de aquí puedes volver a intentar el tratamiento que consiste básicamente en «2 días ayuno, 1 día guisante» volviendo al punto 1. Si tras dos semanas el bulto sigue ahí…
  7. En ese caso puede ser que el estreñimiento haya llegado a un punto en el que ya no tiene solución o que el bulto se trate de un tumor. Así que mejor vuelve a alimentar a tu betta de forma normal y no te desanimes, que aún no está todo perdido… mi betta Kratos tiene un tumor actualmente y aún así hace una vida normal y se le ve contento y feliz.

Espero que con esto pueda ayudar a algunos de vuestros bettas, esto es muy típico… pero recordar que es mejor prevenir que curar. Os recomiendo encarecidamente seguir los consejos para prevenir el estreñimiento. Así, si vuestro betta se estriñe, al menos estaréis tranquilos de que vosotros habéis hecho todo lo que ha estado en vuestra mano.

▷ Compra aquí Aloe Vera 99% puro. Mejorará la salud de tu Betta, mano de santo, nunca falta en mi acuario.

Y si vuestro betta ha padecido estreñimiento por que no conocíais estos consejos no os preocupéis, todos cometemos errores… ( sobretodo en acuariofilia ), pero de ellos se aprende y al final lo importante es querer seguir mejorando para tener a nuestros bettas cada día mas bien cuidados.

¡Suscríbete a BettaBlog!

¡Suscríbete para recibir en tu correo más contenido como este!

¡Gracias por suscribirte! ¡No olvides revisar tu correo para realizar la confirmación!

¡Algo no ha funcionado correctamente!

Comentarios (23)

  1. Alex 18 octubre, 2016
    • BettaBlog 18 octubre, 2016
  2. AlmaLoba 20 noviembre, 2016
    • BettaBlog 20 noviembre, 2016
  3. AlmaLoba 20 noviembre, 2016
    • BettaBlog 21 noviembre, 2016
  4. Mariana 2 abril, 2017
    • Silver 2 abril, 2017
  5. Bauta 29 octubre, 2018
    • Silver 5 noviembre, 2018
  6. Micaela 10 noviembre, 2018
    • Silver 12 noviembre, 2018
      • Ingrid 18 noviembre, 2018
        • Silver 22 noviembre, 2018
          • Oscar 15 febrero, 2020
  7. Marianan 2 diciembre, 2018
    • Silver 5 diciembre, 2018
  8. Monika 16 diciembre, 2018
    • Silver 18 diciembre, 2018
  9. Sonia 26 mayo, 2019
    • Silver 28 mayo, 2019
  10. Melissa 19 septiembre, 2019
  11. Miriam 9 abril, 2020

¡Deja tu Comentario!