Blog

7 Consejos para Cuidar a tu Pez Betta

Consejos para Cuidar al Pez Betta
Mi precioso betta «Kratos» a punto de hacer una burbuja.

El pez betta es un pez fantástico para el acuario que destaca por sus preciosas aletas y su temperamento algo agresivo frente a otros bettas.

Nuestro objetivo como sus cuidadores es tenerlos en las mejores condiciones posibles para tenerlos bien felices en nuestro acuario. El problema es que necesita más cuidados de los que aparenta a simple vista y cuidarlos sin tener cierta información puede suponer un gran problema para nuestro betta, ¡Y no queremos eso!

Por ello voy a escribir 7 consejos para cuidar un pez betta, todos ellos importantísimos para que nuestro betta esté en perfectas condiciones.

Ten a tu betta en un acuario de 10 litros como mínimo

Lamentablemente, hoy en dia hay muchísimos bettas en acuarios de tamaño ridículo. Acuarios tan pequeños no son para nada adecuados para ellos y sinceramente me parece una actividad muy «desalmada» tenerlos en tales condiciones.

Esto ocurre por que muchas tiendas recomiendan este tipo de acuarios para ellos, las famosas «betteras» ( ains… ). Además hay mitos que corren por ahí que afirman que pueden vivir perfectamente en pequeños jarrones o en vasos… realmente me entristece ver a bettas en esas condiciones, ¡en algunos casos ni siquiera tienen espacio para moverse!

En definitiva, este es el mayor consejo de todos los que puedo dar:

Si quieres tener un betta feliz y sano mejor olvídate de jarrones, vasos y betteras… en lugar de eso, cómprale un buen acuario de 10 litros como mínimo. Así, tu betta podrá nadar libremente, curiosear por el acuario ( les encanta ), tendrá espacio vital y un hogar digno.

Antes de comprar tu betta, ten un acuario bien ciclado

Cuando compramos un nuevo acuario, la gente sin experiencia suele pensar que simplemente tiene que rellenar su acuario con agua y meter a su pez en él. Suena lógico y yo también pensaba que con esto bastaba, pero hacer esto es un error garrafal y a no ser que tengas un betta MUY duro seguramente no te dure mucho.

Antes de introducir a nuestros bettas y en realidad, a cualquier pez a un acuario, hay que realizar un tratamiento en el acuario llamado «ciclado del agua».

Este tratamiento consiste básicamente en llenar tu acuario de agua ( importante: ¡sin cloro! ), introducir una o dos bolitas o escamitas en el agua y dejarlo funcionando SIN PEZ   durante alrededor de un mes.

Con esto conseguiremos que la comida fermente y tras un proceso muy curioso que explicaré en otra entrada con más detalle, se reproducirán unas bacterias en nuestro acuario ( no se ven ) que se encargaran de comerse todo el amoníaco ( altamente tóxico ) que desprenden los desechos de nuestro betta. Si no hacemos esto nuestro acuario se contaminará y por supuesto nuestro betta se resentirá, llegando a lo peor posible.

Necesitarás un filtro para tu acuario

El filtro es indispensable y no solo por la succión de desechos, realmente el filtro tiene un papel aun más importante que éste y es que en el filtro es donde suele vivir la mayor parte de las bacterias beneficiosas que necesitamos en nuestro acuario para que este no se contamine.

Otra función extra que nos aporta es que al remover el agua de la superficie del acuario ( si no lo tenemos muy hundido o es de cascada ) el agua se oxigenará.

Mantén la temperatura del agua entre 24 y 27 grados

Igual que nosotros, los bettas son peces de agua caliente y necesitan ciertas temperaturas para estar sanos. Nosotros somos más resistentes en este aspecto, pero los peces no suelen tener esa suerte y esto les suele afectar mucho.

Por ello es recomendable comprar un calentador para mantenerlo a la temperatura ideal. El problema real viene en verano, cuando empieza el calor y dependiendo donde vivamos el acuario supere los 27 grados. Para esto no tenemos elementos tan eficaces como el calentador ( hay enfriadores pero son carísimos ), así que tendremos que recurrir a técnicas más caseras. Lo más recomendable es: desconectar el calentador, tener un ventilador apuntando en la superficie del acuario y reducir las horas de luz.

No abuses de la comida

Los peces no necesitan mucho alimento. Nosotros en general somos muy golosos y ellos también, pero no tienen tanto autocontrol y si les echamos demasiada comida pueden tener serios problemas digestivos.

Pero no solo eso; toda la comida que sobre y acabe en el suelo del acuario se descompondrá generando amoniaco, y si bien tenemos nuestras preciadas bacterias… estas ya tienen bastante con los desechos y seguramente no sean capaces de comerse tanto amoníaco y por ello nuestro acuario se contaminará.

Hay que darles de comer una vez al día unas 5 o 7 bolitas, o una pizca de escamitas. Si el betta se deja comida es que te estás pasando mucho con la comida, suelen ser muy tragones.

Haz cambios parciales del agua

Tenemos que ir realizando cambios parciales del agua del acuario periódicamente, se trata de quitar más o menos una tercera parte del agua del acuario y rellenarlo con agua nueva y sin cloro.

Esto debemos hacerlo cada semana o cada dos, o cada mes dependiendo del tamaño del acuario. En el caso de un acuario pequeño para un único betta ( nunca menor de 10 litros ) sería una vez a la semana.

Esto se hace para que la colonia bacteriana no crezca demasiado. Si bien es cierto que son beneficiosas, si se expanden demasiado se vuelven nocivas. Realizando los cambios parciales impediremos que se expandan tanto como para ser un problema.

Ten a tu betta en un ambiente natural y con refugios

Yo siempre aconsejo que intentemos hacer los acuarios lo más naturales posibles, para que el betta se sienta bien en ellos. Esto lo podemos conseguir añadiendo sustrato natural, plantas ( las de verdad ), musgo y demás elementos de la naturaleza.

También es muy recomendable añadir al menos un refugio para tu betta. El pez betta es un pez muy territorial y por eso es bueno que tenga un hogar donde pueda relajarse y sentirse protegido, un lugar suyo y de nadie más. Esto contribuirá a su bienestar en nuestro acuario. Podemos utilizar troncos con orificios donde pueda alojarse o cocos. ¡A mi betta Kratos le encanta su coco!

Conclusión

Y aquí terminan los 7 consejos sobre el betta, diría que todo esto es lo mas fundamental para cuidar a nuestros bettas, una especie de «guía básica del betta».

Está claro que hay muchas más cosas que no aparecen en esta entrada, pero si cumples todos estos puntos puedes sentirte orgulloso/a, ya que vas en muy buen camino, tu betta realmente se sentirá afortunado.

▷ Compra aquí Aloe Vera 99% puro. Mejorará la salud de tu Betta, mano de santo, nunca falta en mi acuario.

Y si quieres saber más sobre el betta splendens y sobre la acuariofilia… te recomiendo ojear las entradas que voy publicando de forma periódica. Además, tengo una sección llamada «diario de Kratos» en la que narro mis experiencias cuidando a mi betta «Kratos».

¡Suscríbete a BettaBlog!

¡Suscríbete para recibir en tu correo más contenido como este!

¡Gracias por suscribirte! ¡No olvides revisar tu correo para realizar la confirmación!

¡Algo no ha funcionado correctamente!

Comentarios (9)

  1. Nahomi 2 febrero, 2018
    • Silver 4 febrero, 2018
  2. Moe 29 marzo, 2018
    • Silver 4 abril, 2018
  3. Nerea 8 enero, 2019
    • Silver 13 enero, 2019
  4. Angel 13 julio, 2020
  5. Carla 9 octubre, 2020
  6. Daniela 23 marzo, 2022

¡Deja tu Comentario!