Blog

Detectar Enfermedades en Peces Betta

Detectar Enfermedades en Bettas

Últimamente estoy intentando tratar más la temática de enfermedades de acuario, y en especial las que suelen aparecer en Bettas. Creo que es un tema que a todos nos interesa, por que todos tememos que nuestro pobre betta enferme y por ello hoy voy a darte algunos consejos para detectar enfermedades.

Este es un tema que ya he ido tratando y comentando en otros posts, pero está todo muy repartido por ahí, así que hoy voy a juntar todo lo que sé sobre esta temática en este único post para que sirva como referencia.

Mi Betta no Come

La actitud del betta es algo que nos va a dar muchas pistas sobre si este podría estar padeciendo algún tipo de enfermedad. En este caso, si tu betta no come, es muy probable que algo malo esté pasando.

Que tu betta no coma puede significar muchas cosas, pero una de esas posibilidades es que haya cogido alguna enfermedad, así que es muy buena idea echarle un vistazo para detectar cualquier posible anormalidad en el betta que nos pueda dar una pista de alguna enfermedad.

También puede deberse al estrés o a que no le gusta la comida que le eches, hay bettas muy caprichosos.

Mi Betta Apenas se Mueve

Otro de los indicios más habituales para detectar que algo malo está pasando con tu betta es que no se mueva o que tenga una actitud demasiado pasiva.

Un betta sano es un betta que nada, curiosea y que de vez en cuando se enfada con su compañero caracol, bueno no, eso quizás solo lo hace mi betta Speedy… Pero el caso es que lo normal es que estén activos.

Otro motivo es que tengas un acuario demasiado pequeño, recuerda que para un único betta el mínimo de litros recomendado es 10. En acuarios más pequeños es normal que se vuelvan mansos, ya que lógicamente no tienen casi nada de espacio para nadar y las condiciones de vida en este tipo de casos son escasas.

Y para terminar, la temperatura también puede influir aquí, ya que en temperaturas bajas los bettas tienden a entrar en un estado de hibernación. Recuerda que la temperatura ideal para tu Betta son 27 grados.

Mi Betta tiene las Aletas Deshilachadas

Si tu betta tiene las aletas en mal estado, «rotas» o estropeadas es muy probable que padezca de podredumbre de aletas.

Esta enfermedad es muy común en ellos ya que al tener las aletas muy grandes es muy fácil que la cojan. Si crees que tu betta puede tener podredumbre de aletas estás de suerte, ya que ya he tratado este tema en profundidad en otros posts:

Mi Betta tiene un Bulto

En este caso podría deberse a muchos factores:

  • Podría tratarse de un tumor: Y como pasa con los tumores dependerá del tipo, puede que no sea nada o puede que tu betta esté en serio riesgo. Mi betta Kratos, el betta con el que fundé el blog, murió a causa de un tumor.
  • Quizás es estreñimiento: Si no alimentamos bien al betta es muy probable que algún día padezca de estreñimiento, muy importante remojar la comida durante unos dos minutos antes de dársela y darle una vez a la semana guisante. En este post doy más detalles sobre la prevención y la curación del estreñimiento en bettas.
  • Podría deberse a una inflamación de la vejiga natatoria: Gracias a la vejiga natatoria, los betta son capaces de mantener el equilibrio en el agua. Si tu betta tiene un bulto y además tiene problemas para mantener el equilibrio (nada como de lado) es probable que sea por este motivo.
  • Hidropesía: Si el bulto es muy grande, tanto como para incluso levantarle un poco las escamas al betta, podría tratarse de Hidropesía. Una enfermedad casi incurable.

Mi Betta tiene Puntos Blancos repartidos por el Cuerpo

En ese caso es muy probable que tu betta padezca de punto blanco, una enfermedad que destaca precisamente por eso, por que aparecen puntos blancos repartidos por el cuerpo. Una buena forma de identificar esto es comprobar que los puntos tienen cierto volumen, sobresalen un poquito de la piel, no están «pintados».

Si necesitas más información para detectar está enfermedad te recomiendo este post:

¡Y eso es todo por hoy! Estoy seguro de que más adelante añadiré más contenido a este post, y es que debe haber muchos factores interesantes que podría nombrar pero que no están aquí porque o no los conozco todavía o porque en el momento de redactar se me ha pasado, que es algo que me pasa bastante.

Y en fin, espero que te sirva para conocer algunos indicios que pueden indicarte enfermedades en el betta. Si conoces alguno que no está en este post te animo a poner un comentario para mejorar el contenido de este post y así ayudar a más gente (¡y a más bettas!).

▷ Compra aquí Aloe Vera 99% puro. Mejorará la salud de tu Betta, mano de santo, nunca falta en mi acuario.

¡Hasta la próxima entrada!

¡Suscríbete a BettaBlog!

¡Suscríbete para recibir en tu correo más contenido como este!

¡Gracias por suscribirte! ¡No olvides revisar tu correo para realizar la confirmación!

¡Algo no ha funcionado correctamente!

Comentarios (7)

  1. Mon 31 marzo, 2019
    • Silver 1 abril, 2019
  2. Jacqueline 9 julio, 2019
    • Silver 31 julio, 2019
  3. Ulises 30 marzo, 2020
  4. Renata 29 diciembre, 2020
    • Renata 29 diciembre, 2020

¡Deja tu Comentario!