Blog

¿Cómo Limpiar un Filtro de Acuario?

Limpiar Filtro Acuario
Este es mi filtro y está recién limpiado, ya se que todavía se ve un poco sucio pero tendríais que haberlo visto antes… ¡Además hay que tener mucho cuidado!

El filtro es un elemento indispensable en el acuario y a diferencia de lo que mucha gente cree este necesita de ciertos cuidados y atenciones. Y entre ellos el más importante es la limpieza del mismo.

¿Por qué debo Limpiar el Filtro?

Más allá de lo obvio, de que el filtro irá recogiendo desechos y más desechos y lógicamente debemos retirarlos para evitar el amoníaco (letal) que estos liberan.

¿Entonces simplemente debes limpiar tu filtro al completo ocasionalmente? Error, y muy grave. Resulta que en el filtro es donde se aloja la mayor parte de la colonia bacteriana beneficiosa e imprescindible para mantener los parámetros del agua en buenas condiciones para tu betta o para cualquier pez en general y eso solo la destrozaría casi al completo.

Si eso ocurre, tendrás un problema serio, ya que sin estas bacterias el amoníaco que generan los desechos de tu acuario invadirán el agua y lo más probable es que este acabe con tus peces. La colonia bacteriana con el tiempo es casi seguro que se regenere, pero durante ese proceso el agua de tu acuario se volverá letal.

¿Cómo Limpio el Filtro entonces?

Voy a intentar generalizar, hay muchos tipos de filtros, pero creo que estos consejos te servirán para todos ellos, eso sí, tu deberás adaptarlos a tu tipo de filtro.

Tendrás que realizar la limpieza del filtro con mucho cuidado, debes retirar los desechos ocasionalmente, yo te recomendaría que hagas la limpieza una o dos veces al mes… Pero más que establecer un periodo fijo, deberías limpiarlo cuando veas que el caudal del mismo ha bajado demasiado y seguramente no cumpla bien su función por ello.

Pero ojo, retirar los desechos no es problema, toda la suciedad que recoge el filtro la debes retirar. Pero ten estos puntos en cuenta.

Las esponjas son sagradas

Vas a tener que limpiar las esponjas también, pero mucho cuidado.

Es en las esponjas donde habita casi toda la colonia bacteriana así que limpiarlas todas de golpe es una locura. Cuando veas que están ya bastante cargadas de suciedad limpia solo la mitad de estas, así te aseguras de que la colonia bacteriana no se destroce. Disminuirá, si, pero eso también te conviene de vez en cuando, lo que no conviene es destrozarla.

Es por este motivo que cuando realicé la entrada de: El filtro ideal para tu betta, comenté que un filtro con una sola esponja no es viable.

En mi caso tengo un filtro de mochila o de cascada con dos esponjas, la verdad es que te recomiendo uno de estos si tienes un betta.

Cuidado con la forma de lavar

No debes limpiar tu filtro con agua del grifo, ni con ningún tipo de producto de limpieza o producto extraño. Debes utilizar únicamente agua de tu propio acuario. Esto es importante, si limpiamos el filtro con este tipo de productos podemos causar estragos en el agua.

Lo que yo hago es añadir agua del acuario en un acuario de bola de plástico que tengo para este tipo de labores e introduzco ahí la esponja que quiera lavar (recordar que siempre hay que limpiar solo la mitad de nuestras esponjas, yo limpio solo una por que tengo dos). Una vez dentro solo tienes que estrujar la esponja para que suelte la suciedad y rápidamente volver a ponerla en su sitio.

Además de esto, vas a necesitar cualquier elemento con el que puedas retirar la suciedad que acumula el filtro. Si esto te parece una labor imposible (depende de las circunstancias puede ser bastante complicado) y prefieres desconectar el filtro para lavarlo bien te interesará el siguiente punto.

Ojo con desactivar el filtro

Se pueden cometer muchos errores aquí, lo más importante es que sepas que tienes que darte prisa o tu colonia bacteriana puede verse afectada.

Deberás trasladar tus esponjas (todas) a un recipiente con agua de tu acuario, no conviene nada que se queden sin agua, y seguidamente tendrás que lavar el filtro también con agua del mismo acuario.

Fíjate muy bien en tu filtro

Ya que vas a limpiarlo, déjalo impecable, observa muy bien los conductos en búsqueda de cualquier atasco que pueda tener este. Es muy habitual que se generen atascos de suciedad, no te olvides de ninguno.

Un consejo extra, ¡Reutiliza el agua sucia!

El agua llena de desechos es ideal para regar las plantas, así que no la desperdicies tirándola y utilízala para regar tus plantas, ¡Les va a sentar muy bien!

¡Y eso es todo por hoy! La verdad es que es muy importante tener estas cositas en cuenta al limpiar un filtro, y es que un filtro sucio ensucia más que limpia, pero ahora ya lo sabes, ¡Hay que lavarlos pero con mucho cuidado!

▷ Compra aquí Aloe Vera 99% puro. Mejorará la salud de tu Betta, mano de santo, nunca falta en mi acuario.

¡Hasta la próxima entrada!

¡Suscríbete a BettaBlog!

¡Suscríbete para recibir en tu correo más contenido como este!

¡Gracias por suscribirte! ¡No olvides revisar tu correo para realizar la confirmación!

¡Algo no ha funcionado correctamente!

Comentarios (2)

  1. chezur 18 mayo, 2019
    • Silver 21 mayo, 2019

¡Deja tu Comentario!